Compartimos de “Pueblos y caminantes” emisión #67 – 22-9-21

🎧Somos parte del Canal Social Trama al Sur, de la confluencia de distintos países latinoamericanos. Cumple un año con el propósito de ser la voz y los oídos de nuestros pueblos . TRAMA AL SUR sur nace para los 100 años natalicio de Mario Benedetti y hoy se resignifica con el aniversario del fallecimiento de Paulo Freire y conforma una gran red que incorpora muchas otras voces de nuestramérica. Hoy, caminando hacia el Abrazo de los Pueblos Libres, en octubre 2022.

🎤En el marco de las independencias de varios países de América Central mantuvimos un encuentro con Ana Silvia Monzón, comuniciadora, socióloga, feminista guatemalteca, que nos relata sobre las historias que no se cuentan y que quedan veladas en los medios hegemónicos. Modelos extractivistas de la tierra que son un continum en la historia y los cuales son abono para la persecución y asesinato de defensores del medio ambiente y de los territorios.

Estamos compartiendo # 66 “De pueblos y caminantes” 15/9/’21

¡¡Esta edición fue una uruguayada de canto, poesía y literatura!!

Junto a Leandro Etchegaray entrelazando voces y sones desde la cabina de sonido de Futura, abrimos las vías de comunicación y en vivo entrevistamos a uno de los mas importantes cantautores del Canto Popular Uruguayo: Carlos Sapo Benavides. Contó mucho de su historia desde sus inicios en el Grupo de Tacuarembó, junto a Washinton ,el Bocha Benavidez, a muchos jóvenes cantores que hoy, marcan identidad en el canto uruguayo, sus compartencias con don Alfredo Zitarrosa!!

Mas tarde nos conectamos con el comunicador, antropólogo, folklólogo Schubert Flores Vasella, desde Zapicán, Lavalleja, realizando una serie de presentaciones del libro que acaba de publicar sobre el guitarrista, compositor uruguayo Telémaco Morales recordado por sus giras por 1920 hacia 1940. De sus investigaciones, supimos de historias de la campiña uruguaya y escuchamos dos de los temas que fueron remasterizados con la voz y la guitarra de Telémaco y otra en dupla con la gran cantante uruguaya Amalia de la Vega. Telémaco Morales. El Ritmo de la Patria que sedujo a Yupanqui– Editado por Dunken, editorial argentina.

Y también conversamos “cara a cara” con integrantes de la comunidad educativa de la Esc. S. N°4 de A. Gonzalez Chaves que armaron una radio escolar FM 94.1″Rodolfo Walsh. Esta emisora que transmite hacia todo el partido, también en simultáneo “De pueblos y caminantes” cada miércoles!!

Y mucha música, como siempre.

Seguimos tras las huellas de nuestras identidades, el próximo miércoles desde las 16 hs por FmFutura 90. 5, emisora comunitaria de La Plata. Los y las esperamos.

Compartimos por aquí De pueblos y caminantes # 65 8/9/’21

  • En ésta edición escuchamos décimas con argumento musicólogo afroperuano Nicomédes Santa Cruz versificando sobre la extracción de petróleo, que desde larga historia al norte de su tierra, en Talaraentrelaza la soberanía de la patria con el destino del hombre afrodescendiente, a la desigualdad social, al racismo, al rascismo negroide. Talara, no digas ¡YES! mira al mundo cara a cara.
  • Fuimos en busca de cantos negros de la zona costera limeña, los “Toromatas” versiones tradicionales y actuales
  • La columna Historias pueblerinas a cargo de Julio Zabaljáuregui nos llevó hacia la ciudad de San Pedro, algunas tradiciones y buena parte de su historia y colonización. Allí donde se defendió la entrada a la soberanía fluvial en 1945!!
  • Volvimos a los territorios del sur-sur, en Río Negro en agosto,seguimos investigando sobre distintos hechos por los que se culpabilizó a miembros del lof Winkul Mapu. En Bariloche, grupos de empresarios de la zona se reúnen con políticos y aumenta la animadversión contra poblaciones que defienden sus territorios ancestrales

Seguimos tras las memorias, las historias de luchas y sueños de los pueblos y sus caminantes. Los esperamos el próximo miércoles de 16 a 18 hs por 90.5 en Fm Futura