¡¡Esta edición fue una uruguayada de canto, poesía y literatura!!
Junto a Leandro Etchegaray entrelazando voces y sones desde la cabina de sonido de Futura, abrimos las vías de comunicación y en vivo entrevistamos a uno de los mas importantes cantautores del Canto Popular Uruguayo: Carlos Sapo Benavides. Contó mucho de su historia desde sus inicios en el Grupo de Tacuarembó, junto a Washinton ,el Bocha Benavidez, a muchos jóvenes cantores que hoy, marcan identidad en el canto uruguayo, sus compartencias con don Alfredo Zitarrosa!!
Mas tarde nos conectamos con el comunicador, antropólogo, folklólogo Schubert Flores Vasella, desde Zapicán, Lavalleja, realizando una serie de presentaciones del libro que acaba de publicar sobre el guitarrista, compositor uruguayo Telémaco Morales recordado por sus giras por 1920 hacia 1940. De sus investigaciones, supimos de historias de la campiña uruguaya y escuchamos dos de los temas que fueron remasterizados con la voz y la guitarra de Telémaco y otra en dupla con la gran cantante uruguaya Amalia de la Vega. Telémaco Morales. El Ritmo de la Patria que sedujo a Yupanqui– Editado por Dunken, editorial argentina.
Y también conversamos “cara a cara” con integrantes de la comunidad educativa de la Esc. S. N°4 de A. Gonzalez Chaves que armaron una radio escolar FM 94.1″Rodolfo Walsh. Esta emisora que transmite hacia todo el partido, también en simultáneo “De pueblos y caminantes” cada miércoles!!
Y mucha música, como siempre.
Seguimos tras las huellas de nuestras identidades, el próximo miércoles desde las 16 hs por FmFutura 90. 5, emisora comunitaria de La Plata. Los y las esperamos.