👣 6 de agosto – Edición # 212 por FM Futura 90.5 – “De pueblos y caminantes”

En contrapunto con voces y experiencias colectivas para pensarnos desde los territorios :

☘️🎋 Entrevista con el Colectivo Habitantes del arroyo El Pescado por la conservación y defensa de su biodiversidad con creatividad, conocimiento y participación comunitaria🌈

🌎“ AGOSTO mes de la Pachamama, tiempo de agradecer ” Nos detenemos a pensar los significados, sentidos y tensiones en torno a su celebración. Conversamos con Verónica Hendel, de la Cátedra Abierta Intercultural 🌈

🥁🎶 🪘🎵 🎶🪉 🎵 La columna “Con la música a otra parte”, Claudia Salomone presenta al histórico Dúo Salteño: los duendes del canto.


📻 Como todos los miércoles de 16 a 18 hs www.fmfutura.com.ar Por 106.7 FM La Propaladora desde Neuquén www.mochilerosradio. com desde Córdoba Diferido por YouTube, Facebook e Instagram

👣”De pueblos y caminantes” 30/7/25 – edición #211

🗣️ Compartimos relatos, historias y músicas que nos han movilizado en lo que va del ciclo 2025

🎬 ¿Qué vincula el mundo del cine con la Historia? la columna América, historia y presente, del equipo de la UNLP

🫕 Comidas de olla para pasar el invierno.Un recorrido por locros y pucheros a dos voces con Julio Z.

Preparamos un popurrí musical con ritmos y melodías del Pacífico Sur: Colombia, Ecuador, Perú, Chile.🪂

🌈 Agradecemos especialmente las sugerencias musicales de Abel Andrade Jibajo (de Piura) y de Felipe Flores (desde Santiago de Chile)

Como cada miércoles con la conducción de Lila Scotti y equipo.
Estamos en Youtube, Facebook, Instagram
depueblosycaminantes@gmail.com

📻 Por La Propaladora- Neuquén y por www.mochilerosradio.com- Córdoba

👣 “De pueblos y caminantes” 23-07-25 – Emisión # 210

📣 Edición especial “De pueblos y caminantes” en ¡activa pausa invernal!👣

📻Revivimos algunos contrapuntos compartidos en lo que va del ciclo ’25.

🎙Entrevista con Frida Rojas López, mujer quechua boliviana. Sobre sus experiencias como migrante, educadora e intérprete intercultural, miembro de La Wak’a de Pque. Avellaneda en C.A.B.A.

📚 Revivimos una reseña sobre la vida, la literatura y el pensamiento social de la poetisa chilena GABRIELA MISTRAL

🪘Y una selección especial para esta edición con figuras de la historia del SAMBA brasileño: Clementina de Jesús, Cartola y Adonirán Barbosa🎶

Como cada miércoles, de 16 a 18 hs en vivo – www.fmfutura.com.ar y diferido por este medio.
🪂 Nos encuentran en Facebook, YouTube y en Instagram
Y por depueblosycaminantes@gmail.com

📻”De pueblos y caminantes” -16-7-25 – Emisión # 209

👣 Otra edición con historia, relatos y muchas músicas de nuestra América

📖 Patricia Ledesma desde “Un lugar muy cercano”, trajo desde Wall Mapu: La palabra que brota en forma de poesía y de epew, memoria narrada del pueblo mapuche-tehuelche.

🌳 Andrea Suarez Córica, otra vez invita a pensarnos desde la naturaleza, presenta “TERRUÑOS. Un viaje por la agroecología y la soberanía alimentaria en Latinoamérica”, con la palabra de su autor, Nico Freda.

📣 Efemérides nuestras: 🗣️14 de julio – Día de la diversidad lingüística: La lengua como instrumento de poder.

🗣️19 de julio- músicas, voces y relatos para hacer memoria de uno de los hechos más oscuros en la historia del estado-nación: Napalpí, Chaco, 1924

🪂 Como cada miércoles en vivo desde las 16 hs les esperamos en www.fmfutura.com.ar y en 📻 90.5


👣”De pueblos y caminantes” 2-7-25 – Emisión # 208

📣 A dos años del Tercer Malón de la Paz ¿Qué ha sido de sus integrantes en la actualidad? ¿en qué formas están resistiendo en el gobierno del radical Carlos Sair?

🗣️ Ante las declaraciones del actual presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj, atacando a la bandera mapuche, escuchamos a Nancy Cisterna Antilef, desde Neuquén que explica origen y significados de la Wuenu Foye, símbolo de la unidad, la resistencia y la vida del pueblo mapuche.

🎼 “Con la música a otra parte”, Claudia Salomone dedica su columna al emblemático compositor del cancionero popular argentino, el Cuchi Leguizamón con una entrevista a Osvaldo Burucuá, autor del libro “Los sonidos del Cuchi”.

🪂 Como cada edición, música y relatos sobre historias, luchas y sueños de los pueblos latinoamericanos


📻 En vivo partir de las 16 hs por la frecuencia de radio Futura 90.5 o por www.fmfutura.com.ar
Nuestros medios de comunicación
📱221 6190382
📞 4538250
depueblosycaminantes@gmail.com

👣”De pueblos y caminantes”- Emisión # 207 – 25/6/25

📚Las bibliotecas populares, creadas hace 175 años, están siendo jaqueadas por la pérdida de autonomía y desfinanciamiento que ejerce el gobierno nacional así como lo está haciendo con otros espacios de la cultura
📖Estuvimos conversando sobre la vida cotidiana de las bibliotecas populares ¿de cuántas formas promueve la cultura popular y comunitaria? ¿cómo se sostienen económicamente?¿quiénes y cómo se organizan?. Recibimos la visita de dos compañeras de la Biblioteca Popular La Chicharra de La Plata.

🌎 La columna “América, historia y presente”, en una entrevista con el escritor EMILIO JURADO NAON autor de “Los Pincen” . En la novela histórica aborda las tensiones entre la cuestión indígena y los relatos de nuestra historia nacional, a través de las relaciones entre la familia Roca y los Pincén.

🎼 Viñetas musicales: grupo mendocino “CANTURÍA, gente en tiempo de canto y poema”
🎶 Presentación del álbum “VICTOR HEREDIA- En Nuestra Casa”, revalorización antológica con varios artistas.

🪂 Los esperamos como cada miércoles en vivo por la frecuencia de radio Futura 90.5 o por www.fmfutura.com.ar
depueblosycaminantes@gmail.com

Todos los videos de las entrevistas y columnas las encuentran en @depueblosycaminantes6893

👣 Edición del miércoles 18/6, con “De pueblos y caminantes”#206

Con la conducción de Lila Scotti y equipo de colaboradores.

💫Recordamos al poeta militante Roberto J. Santoro, secuestrado en junio de 1977, versos para marchar, poesía para la esperanza 🌈

🎙️ Patricia Ledesma conversa desde la columna “En un lugar muy cercano” con su paisano Lito Calfunao, sobre la música patagónica y su constante quehacer desde la comunicación popular en Radio Nacional Esquel 📻

📻 Radio Futura informando de la histórica jornada vivida con la participación especial de 📣Juan Delú

🌳 Andrea Suárez Córica con la columna “Pensando la ciudad desde sus árboles”

👣 En estos tiempos de tanta destrucción de los espacios públicos, de autoritarismos y pérdida de derechos, caminamos con certezas, seguros de dónde tenemos que estar, en defensa de la democracia y de la dignidad.


🪂 Seguimos cada miércoles en vivo por la frecuencia de radio Futura 90.5 y por www.fmfutura.com.ar

En Youtube, todos los videos con columnas y entrevistas del programa.
depueblosycaminantes@gmail.com

👣 “De pueblos y caminantes” 11-06-25 – Emisión # 205

🎙️ Entrevista a Verónica Azpiroz Cleñán, mapuche, politóloga, investigadora en Salud Colectiva sobre “La salud desde la cosmovisión mapuche. ¿Es posible el diálogo intercultural, hoy, con los modelos médicos hegemónicos?”

🌈 Recorriendo los caminos de la provincia de Bs As, iremos hacia el sureste de la mano de Julio Z., con historias mínimas desde las Salinas Grandes y el corredor Bordenave-Guatrache

🔥 Llegó el invierno al sur y ponemos la olla al fuego, una vuelta con cucharón de palo por algunas historias de pucheros y guisos para afrontar el frío 🫕

🎼 ¡Mucha música para sacudirnos la pereza en este programa ! 🪂

Los esperamos como cada miércoles en vivo por la frecuencia de radio Futura 90.5 o por www.fmfutura.com.ar
Nuestros medios de comunicación
📱221 6190382
📞 4538250

👣 “De pueblos y caminantes” – 4-6-25 – Emisión # 204

🎭 En una charla con Modesto López, esta vez lo invitamos para compartir sobre su labor como teatrista, fotógrafo, documentalista, entre tantas otras historias habidas en su peregrinar por Latinoamérica

📣 “No somos casta, somos tareferos” – Oberá, 2025. Históricamente la producción de yerba mate 🌱 ha sido variable de ajuste y represión hacia a los trabajadores yerbateros y sus familias en Misiones. Notas y literatura acerca de la masacre ocurrida en 1936

🎼 “La música litoraleña, tradicional y contemporánea” a través de las historias, testimonios y reflexiones en la columna CON LA MÚSICA A OTRA PARTE, por Claudia Salomone

🪂 Los esperamos como cada miércoles en vivo por la frecuencia de radio Futura 90.5 o por www.fmfutura.com.ar
Nuestros medios de comunicación

📱221 6190382 📞 4538250
depueblosycaminantes@gmail.com

👣 “De pueblos y caminantes” -28/5/25 – Emisión #203

Relatos costumbristas, desde Colonia Segovia hasta el oeste bonaerense, historias de pago adentro, un tren que parte desde el barrio de Meridiano V en homenaje a Haroldo Conti, música cuyana y algo más para compartir en esta edición.

📝 Una charla con el escritor y músico mendocino Rubén Giménez, presentando su libro “Retazos de sucedidos. Doce cuentos comarcanos y una yapa”

📣 “Historias pueblerinas”, con Julio Z anda entre claros de montes de caldén, por el oeste de nuestra provincianía bonaerense y recala en el pueblo de López Lecube

🌈 Desde la columna el equipo de “América, historia y presente” indagan acerca de ¿cómo recuperar las voces subalternas de la historia colonial?

🪂 Los esperamos como cada miércoles en vivo por la frecuencia de radio Futura 90.5 o por www.fmfutura.com.ar
Nuestros medios de comunicación
📱221 6190382
📞 4538250
depueblosycaminantes@gmail.com