En estos días de luchas y resistencias para los pueblos de Latinoamérica, nos duele el presente. El tema central en la edición 36 fue sobre el rol que ha tomado la Mujer indígena en la historia de Bolivia. En 2000 en la llamada “guerra del agua”, resistiendo la privatización en manos de empresarios norteamericanos y oligarcas bolivianos. Hoy, las “mujeres de pollera”, las cholas,quechuas y aymaras, siguen resistiendo con su vida, su firmeza, su organización por las calles de La Paz, del Alto, de Cochabamba, y tantos otros lugares que no sabemos, porque se oculta, se tapa, se esconde la movilización popular con el cerco mediático que han impuesto los cipayos de hoy.
El pueblo haitiano se expresa en las calles y pide la renuncia del presidente Jovenel Moïce
Un paso hacia adelante: en la pcia.de Salta, por primera vez dos intendentes indígenas fueron elegidos por sus comunidades, avá guaraní y wichí,en Urundel en Santa Victoria Este.
Y cerramos,con dos versiones del clásico tema del cubano E. Grenet: Drume Negrita