Resuenan las voces de mujeres con quienes dialogamos en el 34º Encuentro Plurinacional de Mujeres y diversas Identidades. Quechua y ayánica del Perú, garífunas de Honduras,mayas k’iché de Guatemala, mapuches y diaguitas en territorio argentino, entre muchas otras presentes. Ellas nos acercaron sus realidades,los graves conflictos que enfrentan, las luchas y memorias de sus pueblos. Los y las invitamos a escuchar juntos sus historias:
Compartimos la edición del 9 de octubre 2019
Estamos en vísperas de recordar la conquista de América., compartimos crónicas mayas sobre la llegada de los europeos. Y la conquista continúa! La devastación del Amazonas es parte de esta larga historia de mercantilización de la tierra. Se necesitó colonizar mentes, cuerpos, territorios. Nos preguntamos ¿cómo impacta en el cotidiano de las mujeres indígenas del Chaco boliviano el incendio de sus tierras?
Compartimos nueva columna de Carlos Benavides sobre Canto Popular Uruguayo Y mucho más en esta hora y media semanal. Les invitamos a escuchar!!
Compartimos edición del 2 de octubre. Un programa con voces que resuenan desde nuestra América.
Edición Nº 29 del 25/9/19
Reconocer en los otros un reflejo de nosotros mismos, buscar lo extraño en lo propio…. descubrir que en cada lugar que construimos proyectamos una cierta visión de ser humano…¿será así el/la/lx, que soñamos para un mundo mejor??En ésta edición, preguntamos sobre ” la mirada del otro” que nos constituye.. Voces de varios amigos nos interpelaron.
¿Qué está sucediendo hoy en la Amazonía desvastada? más info sobre la tragedia ambiental y financiera que golpea.
Y también tuvimos…un homenaje a Mirelle Franco en un zamba para seguir persiguiendo la utopía. Un festejo y un alcatraz afroperuano nos sacudieron en este nuevo encuentro para bailar, bailar, bailar…..
Miércoles 18 de septiembre y…
un nuevo encuentro. Vivimos una semana plena de emociones contrastantes: en la búsqueda de justicia construimos la memoria colectiva, en las calles, en radios comunitarias, recordamos activamente a Jorge J. López,a los jóvenes secundarios y a muchos más en estos días mas presentes.
Mientras…se avecina la celebración por los 100 años de Leda Valladares y les contamos como serán los festejos en La Plata escuchando bagualas catamarqueñas. Compartimos un sencillo homenaje al guitarrista platense Ricardo Pilu Pontano a través de una melodía que compusiera para la producción sonora “Mundos de InfanciaS”.Pilu nos dejó hace pocos días.
Abrimos la columna sobre Canto Popular Uruguayo, con las historias que nos trajo Carlos -el Sapo-Benavides desde Uruguay. Mucho y diverso en esta 28° edición.
Ritmos distintos,mucha emoción….
De pueblos y caminantes -programa de radio- Edición del 11/9
Con resonancias de epew -cuentos- y ull cantun -cantos populares- mapuches, Soraya Guitart nos invitó otra vez a reencantarnos con la tierra, a buscar los orígenes para fortalecer nuestras identidades. Con esos y otros temas nos acercamos al territorio mapuche. Nos comunicamos también con “La voz indígena” emisora comunitaria de Tartagal, Nancy López se refirió a problemáticas sociales que atraviesan a todos, y especialmente a las comunidades indígenas de la región: violencia hacia la mujer, las rupturas del tejido comunitario y la pérdida de la memoria colectiva.
Seguiremos en diálogo para seguir escuchando las luchas de los pueblos, desde sus propias voces.
Edición del miércoles 4/9/19 con la visita de la artista mapuche Soraya Maicoño Guitart
MIERCOLES 4/9/19 – Edición n° 26
De pueblos y caminantes – Edición emitida el 28/8/19
Compartimos edición del 21/8 “De pueblos y caminantes”
Aquí, edición N° 22 del 14-8-’19 !!
Anduvimos haciendo redes en el último programa con Tonolec Celín en Resistencia, Chaco y con Daniel Ferro, maestro, radialista, director de una escuela primaria que construye su proyecto educativo hacia la interculturalidad al sur de la ciudad de Bs As. Con los ullkantun mapuches que nos va trayendo Soraya Guitart, cada semana acercándonos a los primeros días de septiembre que estará con nosotros en La Plata !! Siempre al sonson de ritmos y cantares latinoamericanos