👣 Este miércoles 30-10-24 en la emisión # 188 de ” De pueblos y caminantes”* 📻

🎶 “Del andar de Raúl Carnota entre el campo y la ciudad, entre letras y canciones” Un homenaje en el aniversario de nacimiento del músico en la columna de Leandro Etchegaray “LA CANCIÓN QUIERE “

🪂 “De qué color es Argentina” una mirada decolonial en tiempo presente sobre la Conquista de América, una charla en los estudios de Radio Futura, con el Equipo de Historia Americana (U.N.L.P.)

🎼 Se estrena en los cines de Venezuela la película con la vida del cantautor ALÍ PRIMERA a 39 años de su muerte, presente en la memoria popular.

🗣️ Con el aporte Gladis Fernández oyente de Berisso, nos comparte de su “album” familiar una polca por el arpista paraguayo Prudencio Gimenez y la voz de Hugo del Carril !!

📻 Escuchanos en vivo todos los miércoles a partir de las 16 horas por FM Futura 90.5 www.futura.com.ar
O diferido en “De pueblos y caminantes-programa de radio” por Facebook , Youtube y WhatsApp

De Pueblos y Caminantes – Edición # 70 – 13/10/21

👣🗣️Diversas voces en la memoria colectiva.🎶

🎶 En la columna de Carlos Benavides desde Montevideo “De la pluma a la cuerda” – La historia del cuatro que fuera del músico venezolano Alí Primera. El sapo Benavides nos invita a recorrer dentro de la historia de la música popular y de como se entreveran las voces, los ideales y las canciones de Alí Primera.

🎙️Estaremos en comunicación con Juan Carlos Corón de la comunidad mapuche Pikun Lelfun de Los Toldos. Carlos nos relata la historia de la ciudad y de sus orígenes desde la llegada en 1860 del cacique Coliqueo desde Chile. Pero él nos cuenta las dos historias, la oficial y la vivida por las comunidades mapuches en el territorio argentino. La cosmovisión mapuche en las interpretaciones del mundo acerca de la naturaleza en esa interacción con el mundo occidental.

🎵 🌈Voces de mujeres latinoamericanas que cantan en sus idiomas maternos. Entre ellas Sara Curruchich Cumes, joven cantante y compositora guatemalteca de origen maya cakchiquel y activista en defensa de los derechos de las mujeres y de los pueblos originarios. Desde Venezuela, una de las voces que compartimos es la de Lilia Vera, quién también cantara junto a Alí Primera. Lilia que desde muy joven cantaba en los barrios de Caracas y con un profundo compromiso social y cultural.

Siguiendo con las voces de mujeres que cantan en sus lenguas maternas escuchamos a Luzmila Carpio, nacida en Qala Qala (Potosí), zona andina de Bolivia, de origen Aymara y Quechua.

Norma Ávila, mujer emprendedora de diseño y yerbatera paraguaya y nos acerca a los saberes de la cultura guaraní, también escuchamos en esta emisión.

Por último compartiremos a Anahí Mariluan, cantautora que compone sus propias canciones en mapudungún y a Sofía Viola, lanunense, joven cantante y andariega que nos invita a escuchar ritmos musicales de nuestra tierra.

📻 ¡¡Gracias Celina por acompañarnos desde la operación en este miércoles!!