🪂la columna mensual de la Cátedra Abierta Intercultural ¿De qué estamos hechos ? aquellas primeras voces y sonidos que tejieron nuestras identidades. 🪂Homenaje al pueblo peruano en el día del bicentenario de su independencia y asunción de José Pedro Castillo entrelazando dos países hermanos. 🪂Entrevista a SASA GUADALUPE, narradora oral trashumante, recopiladora de historias, titiritera y payasa, creadora del espacio Tanta Oralidad .
**En esta edición, desde la ciudad de Aluminé (Neuquén), zona cordillerana, poblada de pehuenes, de comunidades mapuches que subsisten y de historias que emergen entrecortadas, recibimos la visita de Luis Titi Ricciuto, secretario de patrimonio cultural y natural del municipio. Linda charla para compartir!!
**La poesía y los ritmos afrocubanos de Nicolás Guillén, Mambembe y los inicios de Chico Buarque en cine brasileño.
**Resonaron efemérides ocultas de la Argentina indígena, la masacre de Napalpi (Chaco) 19 / julio/1924, la masacre de Rincón Bomba, 10/octubre /1947 (Formosa)y con ellas nuestro sincero homenaje a Bartolo Fernandez, fundador e histórico dirigente de la Federación de Comunidades del pueblo Pilagá, fallecido hace pocos días por Covid 19, quien ha sido uno de los feerreos luchadores por la recuperación de las verdaderas historias de nuestros pueblos.
*”Historias pueblerinas” a cargo de Julio Zabaljauregui.
*”Sembradoras de vida”, largometraje peruano con la historia de cinco mujeres, cinco pueblos que defienden los cultivos tradicionales del cambio climático y la hegemonía cultural.
*Entrevista a Raquel Freire Sanchez-Antropóloga, Terapista vegetalista desde el corazón de la selva peruana. Co-coordinadora del Centro de sanación “Ojo de luna” región del Ucayali. Y como siempre, canciones con historias.
En 1967, jóvenes de una escuela secundaria de Bs As comenzaron a viajar a la comunidad mapuche AIGO,en Ruka Choroy, Neuquén. Uno delos padres, Eduardo Vidal filma escenas de la vida en la comunidad.
En 1969, Jorge PRELORAN, pionero del cine argentino antropológico, filma el documental”Araucanos de Ruka Choroy”. Compartimos un breve fragmento de la peli.
Durante la cuarentena 2020, la familia Vidal recupera aquellas cintas y hoy son devueltas a la comunidad por el platense Juan MONTIEL.
Entrevistamos a Lorena PEÑA, joven mapuche, a cargo junto al lonko de la comunidad AIGO del proyecto de reconstrucción de la Memoria histórica de la comunidad .
También la columna mensual de la Cátedra Abierta Intercultural abordando el tema de las Medicinas Alternativas y distintas visiones de SALUD y ENFERMEDAD.
Y como cada semana, compartimos canciones con historias …
Cargada deemociones de texturas sonoras, de voces con memorias, se emitió el miércoles 30 de junio por FMFutura 90.5 .
Fue un entretejido de voces, canciones y recuerdos preparado por el compa Leandro Etchegaray confabulado con Raúl Lafitte, y ellos asociados con Luis Fierro Uncal, MaiteyTotito, Carlos, Lucía y Mariel Uncal-Scotti, especial regalo para Lila.
Les invitamos a seguir abriendo corazón y oídos para escucharlo aquí:
LO INCIERTO, sensación que nos viene davuelteando ya hace tiempo, nos sorprendió esta semana pero nos envolvió con ternura y nos siguió empujando la vida……