De pueblos y caminantes 4 de agosto # 60 ¡Los lenguajes artísticos como formas singulares de conciencia cultural !!

Habitar la naturaleza desde las historias -epew- la cosmovisión y espiritualidad del pueblo mapuche a través de las marionetas y los modos de crear colectivamente del grupo de artistas EPEWMA-animación audiovisual, de Chile es una fuerte herramienta para reflexionar sobre nuestras identidades y tomar conciencia del cuidado del ambiente . En ésta edición nos visitaron su director Jesús Sanchez (desde Pucón) y Cristopher Millapán, músico, educador, asesor intercultural mapuche (en la isla de Chiloé) del colectivo de animación audiovisual EPEWMA de Chile.

También conversamos con Nadia Bosch, realizadora audiovisual desde Resistencia-Chaco, co- coordinadora del documental “Chaco,Nataxalá” al cumplirse 70 años de la provincialización (8/8/951). Una crónica de su historia, diversidad social y cultural, en cuatro episodios, a punto de estrenar en Canal Encuentro.

De pueblos y caminantes – Historias de luchas, sueños y canciones de nuestra América y el mundo!!
He aquí algunos de los integrantes del colectivo EPEWMA de animación audiovisual

De Pueblos y Caminantes # 59 – 28 de julio-

🪂la columna mensual de la Cátedra Abierta Intercultural ¿De qué estamos hechos ? aquellas primeras voces y sonidos que tejieron nuestras identidades. 🪂Homenaje al pueblo peruano en el día del bicentenario de su independencia y asunción de José Pedro Castillo entrelazando dos países hermanos. 🪂Entrevista a SASA GUADALUPE, narradora oral trashumante, recopiladora de historias, titiritera y payasa, creadora del espacio Tanta Oralidad .

De Pueblos y Caminantes Edición #58 -21 de julio-

**En esta edición, desde la ciudad de Aluminé (Neuquén), zona cordillerana, poblada de pehuenes, de comunidades mapuches que subsisten y de historias que emergen entrecortadas, recibimos la visita de Luis Titi Ricciuto, secretario de patrimonio cultural y natural del municipio. Linda charla para compartir!!

**La poesía y los ritmos afrocubanos de Nicolás Guillén, Mambembe y los inicios de Chico Buarque en cine brasileño.

**Resonaron efemérides ocultas de la Argentina indígena, la masacre de Napalpi (Chaco) 19 / julio/1924, la masacre de Rincón Bomba, 10/octubre /1947 (Formosa)y con ellas nuestro sincero homenaje a Bartolo Fernandez, fundador e histórico dirigente de la Federación de Comunidades del pueblo Pilagá, fallecido hace pocos días por Covid 19, quien ha sido uno de los feerreos luchadores por la recuperación de las verdaderas historias de nuestros pueblos.

Lago de Ruka Choroy, departamento de Aluminé

De pueblos y caminantes # 57 – 14 de julio de 2021

*”Historias pueblerinas” a cargo de Julio Zabaljauregui.

*”Sembradoras de vida”, largometraje peruano con la historia de cinco mujeres, cinco pueblos que defienden los cultivos tradicionales del cambio climático y la hegemonía cultural.

*Entrevista a Raquel Freire Sanchez-Antropóloga, Terapista vegetalista desde el corazón de la selva peruana. Co-coordinadora del Centro de sanación “Ojo de luna” región del Ucayali.
Y como siempre, canciones con historias.

De pueblos y caminantes – # 56- 7 de julio ’21

En 1967, jóvenes de una escuela secundaria de Bs As comenzaron a viajar a la comunidad mapuche AIGO,en Ruka Choroy, Neuquén. Uno delos padres, Eduardo Vidal filma escenas de la vida en la comunidad.

En 1969, Jorge PRELORAN, pionero del cine argentino antropológico, filma el documental”Araucanos de Ruka Choroy”. Compartimos un breve fragmento de la peli.

Durante la cuarentena 2020, la familia Vidal recupera aquellas cintas y hoy son devueltas a la comunidad por el platense Juan MONTIEL.

Entrevistamos a Lorena PEÑA, joven mapuche, a cargo junto al lonko de la comunidad AIGO del proyecto de reconstrucción de la Memoria histórica de la comunidad .

También la columna mensual de la Cátedra Abierta Intercultural abordando el tema de las Medicinas Alternativas y distintas visiones de SALUD y ENFERMEDAD.

Y como cada semana, compartimos canciones con historias …

¡LES INVITAMOS A ESCUCHAR AQUÍ:

Lago Ruka Choroy – Neuquén cordillerano

“De Pueblos y Caminantes” # 55 en una edición ExTraOrdinariA!!

Cargada deemociones de texturas sonoras, de voces con memorias, se emitió el miércoles 30 de junio por FMFutura 90.5 .

Fue un entretejido de voces, canciones y recuerdos preparado por el compa Leandro Etchegaray confabulado con Raúl Lafitte, y ellos asociados con Luis Fierro Uncal, MaiteyTotito, Carlos, Lucía y Mariel Uncal-Scotti, especial regalo para Lila.

Les invitamos a seguir abriendo corazón y oídos para escucharlo aquí:

LO INCIERTO, sensación que nos viene davuelteando ya hace tiempo, nos sorprendió esta semana pero nos envolvió con ternura y nos siguió empujando la vida……

Llega “De pueblos y caminantes” 23 de junio # 54

Distintos pueblos andinos lo nombran en su lengua al inicio de un nuevo ciclo de la TIERRA alrededor del SOL: Wiñoy Tripantü – -Machaq Mara – Año Nuevo Andino Amazónico- ‘Willka Kuti – Renacer del sol- Inti Raymi

El comienzo de un nuevo ciclo en la naturaleza nos trae la oportunidad de preguntar cómo es la huella que estamos dejando en el planeta… ¿ aportamos a sostener la vida o sólo agravamos la crisis que está en marcha?

Un homenaje a José Artigas ilustrado musicalmente

Identidades -historias – músicas – historias

Entrevista a MARTIN GOYENECHE, narrador, escritor, maestro…autor del ciclo radial “La escuela de nadie” y de la novela “La vaca existe”

Les invitamos a escuchar el episodio Nº 54 “De pueblos y caminantes”….

RESONANCIAS de la edición 53 …


🌀Ausencia que hicimos presente homenajeando a Juan CHICO historiador qom quien dedicó su vida a des-ocultar las luchas de su pueblo.
🌀Dialogamos con comuneros tzotzil de Chiapas, denunciando serios ataques a su territorio .
🌀Canciones con historias🎶 y otros entremeses musicales…🪁 que compartimos aquí:

¡Les esperamos el próximo programa en el nacimiento de un nuevo ciclo y el lento e inexorable renacer de la naturaleza!!

Mujeres tzotzil de la Colonia Paraíso del Grijalva, municipio Venustiano Carranza, Chiapas, reclamando paz en su territorio.

Compartimos edición 52 “De pueblos y caminantes” 9 de junio’21

🧉La visita del dúo TAKIRI presentando el trabajo audiovisual con recopilación de “Leyendas del Monte”, ritmos e historias de comunidades tonokoté de Sgo. del Estero

🎶 Con LeanEtchegaray andauvimos los caminos de la POLkA por Latinoamérica

🔥 Mucho sucede en comunidades tzotzil de México También en Huinkul Mapu a orillas del Lago Mascardi. Escuchamos voces que necesitan ser escuchadas .

Canciones, relatos y hasta un pequeño homenaje al pueblo peruano

De pueblos y caminantes #51 – Miércoles 2 de junio 2021

La columna con Julio Z. “Lo que cuentan los pueblos provincianos” por Sierras Bayas, pueblo que nació desde el trabajo de las familias en las canteras de piedra de las serranías tandilenses

Historias sobre significados del cabello largo en distintas culturas. Comentamos la peli “Nosilatiaj” -La belleza- en wichí , dirigida por Daniela Seggiaro, filmada en el Chaco salteño (2012).

La visita del historiador y especialista en Educ. Intercultural Bilingüe Felipe Curivil desde el Ngulu Mapu (Chile ) dialogando sobre las tensiones históricas entre el pueblo mapuche con el estado chileno y de algunas de las profundas problemáticas que enfrentan hoy en tiempo de la asamblea constituyente”

-Nosilatiaj-